
Este bien seriado está compuesto por tres componentes que representan un testimonio único y excepcional de una sociedad hoy desaparecida, que habitó las costas del norte de Chile y sur del Perú hace más de 7 mil años atrás, desarrollando una compleja práctica de momificación artificial, la más antigua de la humanidad, en un ambiente extremadamente árido y desafiante para la subsistencia.
El Sitio Asentamientos y Momificación Artificial de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, en consideración a sus condiciones de integridad, autenticidad, protección y gestión, así como del cumplimiento de los criterios (iii) y (v) de las Directrices Operativas de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de UNESCO de 1972.