
Dieciséis iglesias pertenecientes a la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, fueron reconocidas como máximos exponentes de la fusión entre la tradición local y la europea en torno a las misiones jesuitas del siglo XVI y XVII.
El Sitio Iglesias de Chiloé fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, en consideración a sus condiciones de integridad, autenticidad, protección y gestión, así como del cumplimiento del criterio (ii) y (iii) de las Directrices Operativas de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de UNESCO de 1972.































