
La Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales es el resultado del trabajo conjunto que realizan el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales desde junio de 2011, para concentrar y aunar esfuerzos para combatir este delito.
La Unidad depende de la Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales creada formalmente mediante la Resolución Exenta N° 582 del 31.05.2013, de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Su funcionamiento se rige por lo establecido en su reglamento del 16.10.2013, según el cual es presidida por el/la Director/a de Bibliotecas, Archivos y Museos, quien designa cada dos años al Coordinador/a de la misma.
Está integrada por funcionarios/as de las siguientes instituciones:
- Archivo Nacional
- Biblioteca Nacional de Chile
- Museo Histórico Nacional
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Museo Nacional de Historia Natural
- Subdirección Nacional de Museos
- Centro Nacional de Conservación y Restauración
- Consejo de Monumentos Nacionales
- Departamento Jurídico del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Se suman a los integrantes permanentes de la mesa, y colaboran en las reuniones y/o actividades, otros funcionarios de los distintos departamentos o unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que por su ámbito de acción o experticia pueden apoyar en el logro de los objetivos establecidos.
Además, la mesa cuenta con la participación permanente de representantes de otras instituciones vinculadas a la protección de bienes patrimoniales en nuestro país, con la finalidad de que estos puedan contribuir a una mayor protección y prevención de los ilícitos contra nuestro patrimonio.
Las instituciones que integran la mesa en calidad de asesores permanentes son las siguientes:
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio Público
- Consejo de Defensa del Estado
- Policía de Investigaciones de Chile
- Servicio Nacional de Aduanas
- Carabineros de Chile
- Comisión Nacional Chilena de Cooperación con la Unesco
- Ministerio de Cultura
- Comité Chileno del Consejo Internacional de Museos (ICOM)
- Ministerio de Defensa Nacional
- Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública
- Servicio Nacional de Turismo
- Dirección General de Aeronáutica Civil
La Mesa organiza su trabajo en tres ámbitos de acción: legislativo, técnico operativo y educación, capacitación y difusión. Algunas de las actividades que realiza en estas áreas son:
- Estudio y análisis jurídico de los instrumentos internacionales en este ámbito de los que Chile es Estado Parte, Convención de Unesco de 1970 y de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos; como de la legislación nacional para proponer modificaciones en estos aspectos.
- Capacitación a funcionarios de instituciones públicas cuyo quehacer se vincula a la protección, control y prevención del comercio ilegal de bienes culturales.
- Seminarios de difusión a público general sobre nuestro patrimonio y su protección.
- Elaboración de protocolos de acción en relación con la difusión de alertas de robo de bienes patrimoniales, tanto nacionales como internacionales.
- Colaboración en la difusión de las alertas de robo y desaparición de bienes patrimoniales tanto nacionales como internacionales.
- Colaborar en la realización de peritajes de bienes incautados.
- Promoción y difusión de políticas, estándares y mecanismos de registro.
- Elaboración de material de difusión de las normativas, convenciones y documentos relacionados a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales que rigen en nuestro país.