Pasar al contenido principal

Directora y conservador del Sitio de Patrimonio Mundial de España, Cueva de Altamira, realizan charla en Biblioteca Nacional

Cooperación técnica internacional

Directora y conservador del Sitio de Patrimonio Mundial de España, Cueva de Altamira, realizan charla en Biblioteca Nacional

Publicado el 16/05/2025
Participantes de la charla
Pilar Fatás Monforte y Alfredo Prada Freixedo, especialistas a cargo del sitio de arte rupestre paleolítico más reconocido del mundo, presentaron sobre la gestión y conservación del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

La Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional fue el escenario de la charla “La gestión integrada de la Cueva de Altamira“, instancia en que la Directora del Museo de Altamira,  arqueóloga Pilar Fatás Monforte, y Alfredo Prada Freixedo, arqueólogo y conservador de la Cueva de Altamira, expusieron sobre la historia, el valor y las experiencias de gestión en torno a este reconocido sitio de patrimonio mundial de la Unesco, inscrito en 1985, y que desde el 2008, constituye un sitio seriado junto a otras 17 cuevas con arte rupestre paleolítico ubicadas en el norte de España.

La Cueva de Altamira constituye un referente para la gestión y conservación del patrimonio mundial a través de la implementación del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso a la Cueva de Altamira, desarrollado entre el 2012 y 2014, y que impulsado por el Ministerio de Cultura de España junto a entidades locales, permitió determinar el impacto de la presencia humana sobre la conservación del lugar y accionar medidas concretas para su resguardo, entre ellas: el manejo controlado de la visitación de la cueva original; un minucioso y constante monitoreo; investigación y acciones de conservación preventiva permanentes, además de una activa propuesta de educación y vinculación con la comunidad. Esta última línea, contempló la realización de una majestuosa réplica denominada Neocueva, y la programación de actividades educativas y de interacción con diversos públicos, que invitan a que actualmente el Museo sea visitado por más de 250.000 personas al año.

Actualmente, la región cantábrica en que se encuentra la Cueva de Altamira, es también sede del ICRART (International Center of Rock Art), Centro de categoría 2 Unesco, que promueve la investigación, conservación y difusión del arte rupestre en sitios patrimonio mundial y que actualmente es dirigido por directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás Monforte.

La realización de la charla tuvo lugar en el marco de un trabajo de colaboración internacional gestionado desde el Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial del Serpat desde el  2024, que hoy reúne al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, al ICRART y a la Comunidad Indígena Ma’u Henua, entidad que administra el Sitio Patrimonio Mundial Parque Nacional Rapa,  en torno a un Plan de Acción para Ana Kai Tangata, cueva de características únicas ubicada en la costa sur poniente del territorio insular, que presenta excepcionales manifestaciones de arte rupestre en crítico estado de conservación.

Con este objetivo, la semana previa a la charla, se realizó una visita técnica a la isla que permitió conocer el lugar e intercambiar experiencias para su resguardo, así como consolidar el interés de cooperación conjunta y planificar acciones para lograr la continuidad de esta iniciativa patrimonial.
 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura