Fondo del Patrimonio Cultural abre convocatoria con nuevas submodalidades

Durante las últimas convocatorias, el Fondo del Patrimonio Cultural ha aumentado sus postulaciones y este año se espera que esta participación continúe. Para incentivar el interés en los concursos, este año se presentan nuevas categorías de postulación y un presupuesto que alcanza los $1.988.756.000 para el financiamiento de las iniciativas seleccionadas.
Una de las novedades destacadas es la presentación de dos nuevas submodalidades: la primera impulsa la adquisición de equipamiento especializado para la gestión, preservación o salvaguardia del patrimonio cultural en el Concurso Nacional. La segunda busca la postulación de iniciativas del ámbito de recursos digitales o audiovisuales referidos al patrimonio cultural y es del Concurso Regional.
Al igual que en años anteriores, la invitación es a que personas naturales y jurídicas, comunidades indígenas, municipalidades, universidades públicas, instituciones y organizaciones se motiven a postular propuestas que impulsen el desarrollo del patrimonio local.
Como señala el Subdirector (S) de Fomento y Gestión Patrimonial, Claudio Cabezas Capetillo, “Esta convocatoria manifiesta nuestro compromiso con quienes se dedican a la salvaguarda, protección y difusión del patrimonio cultural. A quienes se dedican a esta tarea les invitamos a presentar sus propuestas, para continuar impulsando la identidad local y la riqueza patrimonial en todas las regiones del país”.
Categorías de participación
Para apoyar la preservación de inmuebles y la compra de equipamiento especializado, el Concurso Nacional considera 3 categorías:
• Intervención en inmuebles con protección oficial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000 en iniciativas de diseño y $85.000.000 en ejecución de obras.
• Intervención en inmuebles sin protección oficial asociados a patrimonio cultural mueble, a patrimonio cultural de pueblos originarios o inherentes a un elemento de patrimonio cultural inmaterial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000 en iniciativas de diseño y $85.000.000 en ejecución de obras.
• Adquisición de equipamiento técnico y/o científico especializado para la gestión, preservación o salvaguardia del patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $40.000.000.
Por su parte, el Concurso Regional promueve la presentación de acciones en 4 líneas de financiamiento:
• Investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $15.000.000.
• Material didáctico sobre patrimonio cultural para la educación formal y no formal. Monto máximo a financiar por proyecto: $15.000.000.
• Organización y producción de encuentros referidos al patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $15.000.000.
• Recursos digitales o audiovisuales referidos al patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $10.000.000.
Los criterios de evaluación contemplados medirán la participación de la comunidad; riesgo de pérdida; calidad de la iniciativa; contribución del proyecto; divulgación de los resultados esperados; equipo de trabajo; y coherencia en la formulación y en el presupuesto. Las pautas de calificación varían según la submodalidad a postular.
Cómo participar
Toda la información necesaria para postular, como las bases y los anexos, se encuentra en el la sección Convocatoria del sitio web de la Subdirección de Fomento y Gestión Patrimonial.
Una vez estudiadas las bases, la postulación se completa a través de un formulario en línea en el Portal único de Fondos del Estado, previa obtención de la Clave Única.
Con la idea de ejecutar el proceso de evaluación y selección de propuestas durante el año en curso, los plazos del proceso de convocatoria 2025 serán más acotados y habrá periodos diferenciados de postulación: desde el 17 de julio y hasta el 29 de agosto para el Concurso Regional, y desde el 17 de julio hasta el 30 de septiembre en el caso del Concurso Nacional.
En caso de consultas o solicitud de información, contactarse al correo: fondodelpatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl
Para quienes quieran informarse o conocer más sobre el concurso, puede sumarse a las capacitaciones online o presenciales que realizarán en todas las regiones de Chile durante los meses de julio y agosto, cuyas fechas se informarán en este mismo sitio web.