Termina el viaje virtual del Fondo del Patrimonio Cultural por las regiones de Chile

Con una amplia participación en todas las regiones, estas actividades virtuales y presenciales permitieron presentar las características y requisitos del Concurso Regional, cuyo plazo culmina el viernes 29 de agosto, y del Concurso Nacional, que cierra el martes 30 de septiembre.
La mayoría de estos encuentros convocaron a la comunidad a través de reuniones virtuales, donde destacaron la gran cantidad de público participante en las regiones de La Araucanía, Bío Bío y Los Ríos y las diversas inquietudes que surgieron en las presentaciones, en especial en Coquimbo y Aysén. En cuanto a las inducciones presenciales, estas se desarrollaron en el territorio del Libertador Bernardo O´Higgins, Maule y Ñuble.
Todas estas capacitaciones permitieron el despliegue por Chile durante los meses de julio y agosto y se realizaron en conjunto con las direcciones regionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
Recorrido por Chile
Respecto a las actividades que se hicieron en los territorios, el frío de Chillán no fue impedimento para que el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas llenara su salón con dirigentas vecinales, representantes de universidades, estudiantes y quienes desarrollan iniciativas patrimoniales. Provenientes de distintas localidades, quienes participaron compartieron sus experiencias y expresaron su interés en la presentación de proyectos en torno a difusión de recursos digitales, organización de encuentros e investigaciones de historias locales.
En la localidad de Quillón, el Fondo del Patrimonio Cultural participó del Seminario de Educación Patrimonial en la biblioteca pública, donde participaron representantes de organizaciones culturales y municipales de la comuna, para invitar a la comunidad a postular sus iniciativas.
A mediados de agosto, la región del Maule acogió en dos jornadas al público que llegó hasta el Museo O´Higginiano y de Bellas Artes y el salón de la Dirección Regional del Serpat. En ambas ocasiones, destacaron las conversaciones que se propiciaron en torno al patrimonio y las consultas sobre el proceso de postulación.
El Museo Regional Rancagua fue el escenario de una actividad que destacó por las múltiples consultas y la diversidad de iniciativas que se pretenden postular a los concursos. En esta jornada, sus participantes demostraron interés principalmente en las submodalidades de material didáctico, investigación, intervención en inmuebles y organización de encuentros.
Para incentivar las postulaciones, también se realizaron inducciones con integrantes de Registro de Museos y agrupaciones e instituciones administradoras de Sitios de Patrimonio Mundial.
Todos los encuentros, tanto presenciales como virtuales, tuvieron en común la presencia de públicos diversos, como las dirigentas sociales del pueblo tribal afrodescendiente del valle de Azapa, investigadores de Magallanes o la comunidad de Freirina en Atacama. Además, sobresalió el interés de agrupaciones titireteras que participaron de los encuentros en distintas regiones.
Con la idea de apoyar a quienes desarrollan proyectos en el ámbito del patrimonio cultural, estas capacitaciones buscan impulsar la creación de nuevas iniciativas y alentar la participación de personas interesadas en buscar financiamiento para el desarrollo de sus proyectos patrimoniales.