Pasar al contenido principal

Fondos

Subsidios de Sitios de Patrimonio Mundial

El Fondo de Subsidios de Patrimonio Mundial forma parte del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial, que es gestionado a través del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial desde el año 2018, constituyéndose como el único financiamiento público exclusivo para este tipo de bienes con reconocimiento internacional. Esta iniciativa se crea atendiendo al cumplimiento de la Convención de Patrimonio Mundial Unesco de 1972 y su propósito es «Disminuir el deterioro de los Sitios inscritos por Chile en la Lista del Patrimonio Mundial de Unesco y en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial de Unesco, entendiendo deterioro como la afectación o pérdida de su Valor Universal Excepcional existente o potencial debido a causas ambientales, antrópicas o de gestión».

A través de llamados anuales, convoca a entidades privadas con personalidad jurídica, que administren o gestionen los Sitios nacionales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco o incluidos en su Lista Tentativa de Patrimonio Mundial, para financiar y apoyar proyectos de fortalecimiento, inversión, operación, manejo y postulación.

Con seis versiones a su haber, el Fondo Subsidios de Patrimonio Mundial ha entregado 42 transferencias directas a administradores y gestores a cargo de proyectos detener el deterioro de los 7 Sitios de Patrimonio Mundial de Chile, distribuidos en 7 regiones, consolidándose como una importante herramienta de apoyo a la gestión del Patrimonio de la Humanidad presente en nuestro país..
 

 

Fondo del Patrimonio Cultural

El Fondo del Patrimonio Cultural dispone financiamiento para beneficiar el patrimonio cultural a través de la "ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas", según establece la Ley 21.045.

A través de concursos anuales, convoca a personas naturales, jurídicas, comunidades indígenas, asociaciones indígenas, municipalidades y universidades públicas (situación que varía según la submodalidad de interés), a generar iniciativas que promuevan el desarrollo del patrimonio cultural en todas sus formas.

Con tres versiones a su haber, el Fondo del Patrimonio Cultural ha beneficiado a 348 proyectos de todas las regiones de Chile, consolidándose como un fondo concursable que entrega recursos en territorios diversos y en distintos ámbitos del patrimonio cultural.